¿Qué es la Constancia de No Antecedentes Penales?
La Constancia de No Antecedentes Penales es un documento oficial emitido por el gobierno mexicano que certifica que una persona no tiene registro de sentencias condenatorias ejecutoriadas por delitos del orden federal en el territorio nacional.
Este documento es expedido por la Fiscalía General de la República (FGR) y es uno de los trámites más solicitados por los ciudadanos mexicanos, ya que es requerido en múltiples situaciones tanto personales como profesionales.
✓ Dato importante:
La constancia solo certifica la ausencia de antecedentes penales del orden federal. Para obtener información sobre delitos del fuero común, debes acudir a la Fiscalía o Procuraduría de tu estado.
¿Para qué sirve?
La Constancia de No Antecedentes Penales es solicitada frecuentemente en las siguientes situaciones:
- Solicitud de empleo en empresas privadas y públicas
- Trámites migratorios y solicitud de visas
- Procesos de adopción
- Obtención de permisos para portar armas
- Ingreso a instituciones educativas
- Trámites notariales y legales
- Participación en programas gubernamentales
- Solicitudes de crédito en algunas instituciones
- Procesos de naturalización
- Contratación con el gobierno federal
Validez del documento
La Constancia de No Antecedentes Penales tiene una vigencia oficial de tres meses a partir de su fecha de emisión. Sin embargo, algunas instituciones pueden requerir que el documento tenga menos tiempo de expedición, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de la institución que lo solicita antes de realizar el trámite.
⚠️ Importante:
Si necesitas utilizar tu constancia en el extranjero, deberás apostillarla o legalizarla según el país de destino. Este es un trámite adicional que se realiza ante la Secretaría de Relaciones Exteriores o instancias estatales correspondientes.
Requisitos para el Trámite
Para obtener tu Constancia de No Antecedentes Penales, necesitas presentar los siguientes documentos. Es fundamental que toda la documentación esté completa y en buen estado para evitar rechazos en tu solicitud.
1. Identificación Oficial Vigente
Credencial del INE/IFE, pasaporte vigente, cédula profesional o cartilla militar. Presenta original y copia.
2. CURP
Clave Única de Registro de Población. Original y copia. Puedes obtenerla gratuitamente en línea si no la tienes.
3. Comprobante de Pago
Debes realizar el pago de derechos correspondiente antes de acudir a realizar el trámite. Guarda el comprobante original.
4. Acta de Nacimiento
Original reciente (con menos de 3 meses de expedición) y copia. Debe ser legible y estar en buen estado.
Requisitos adicionales según tu situación
Para menores de edad:
Además de los documentos anteriores del menor, se requiere identificación oficial del padre, madre o tutor legal, así como documento que acredite la patria potestad o tutela.
Para trámites en línea:
Necesitarás contar con firma electrónica avanzada (e.firma) vigente y correo electrónico activo para recibir notificaciones.
Verificación importante:
Todos los documentos deben estar a nombre de la persona que solicita la constancia. No se aceptan documentos alterados, deteriorados o ilegibles. Las copias deben ser claras y legibles.
Procedimiento Paso a Paso
El trámite de la Constancia de No Antecedentes Penales puede realizarse de dos formas: presencial o en línea. A continuación te explicamos ambos procedimientos de manera detallada.
Opción 1: Trámite Presencial
Realiza el pago de derechos
Descarga el formato de pago en el portal de la FGR o acude a cualquier oficina de la Fiscalía. El pago se realiza en bancos autorizados. Guarda tu comprobante de pago, lo necesitarás para continuar con el trámite.
Localiza la oficina más cercana
Consulta en el sitio web de la Fiscalía General de la República la ubicación de las oficinas que expiden la constancia en tu ciudad. Verifica el horario de atención antes de acudir.
Reúne todos los documentos
Organiza todos los requisitos mencionados anteriormente: identificación oficial, CURP, comprobante de pago, acta de nacimiento, tanto originales como copias. Verifica que todo esté completo y legible.
Acude a la oficina
Preséntate en la oficina correspondiente con tu documentación completa. Entrega los documentos al personal y ellos realizarán la revisión correspondiente. Te tomarán una fotografía y tus huellas dactilares.
Recibe tu folio
Una vez que tu solicitud sea procesada, recibirás un número de folio. Este número te permitirá dar seguimiento a tu trámite en línea y recoger tu constancia.
Recoge tu constancia
El tiempo de entrega es generalmente de 24 a 48 horas hábiles. Acude con tu identificación oficial y folio para recoger tu documento. Verifica que todos los datos sean correctos antes de retirarte.
Opción 2: Trámite en Línea
✓ Ventaja:
El trámite en línea es más rápido y puedes realizarlo desde la comodidad de tu hogar. Tu constancia será enviada por correo certificado a la dirección que indiques.
Ingresa al portal de la FGR
Accede al sitio oficial de la Fiscalía General de la República y busca la sección de trámites en línea. Necesitarás crear una cuenta si es tu primera vez.
Prepara tu documentación digital
Escanea todos tus documentos en formato PDF. Asegúrate de que las imágenes sean claras y legibles. También necesitarás una fotografía reciente en formato digital.
Llena el formulario en línea
Completa todos los campos requeridos en la plataforma. Revisa cuidadosamente que toda la información sea correcta antes de continuar.
Adjunta tus documentos
Carga los archivos digitalizados de tus documentos. El sistema verificará que los archivos cumplan con los requisitos de formato y tamaño.
Realiza el pago en línea
Efectúa el pago de derechos mediante tarjeta de crédito o débito a través de la plataforma segura. Guarda tu comprobante de pago digital.
Recibe tu constancia
Una vez procesada tu solicitud, recibirás tu constancia por correo certificado en la dirección que proporcionaste. El tiempo de entrega es de 5 a 10 días hábiles.
⚠️ Recomendación:
Antes de iniciar cualquiera de los dos procesos, verifica en el sitio oficial de la FGR si hay actualizaciones en los procedimientos, ya que pueden existir cambios en los requisitos o pasos a seguir.
Costos y Formas de Pago
El costo del trámite de la Constancia de No Antecedentes Penales varía según el tipo de constancia (federal o estatal) que necesites. A continuación te presentamos los costos actualizados para 2025.
Costo actual del trámite
| Tipo de Trámite |
Costo 2025 |
Tiempo de Entrega |
| Constancia Federal (OADPRS) |
$232.00 MXN |
24-48 horas (digital) |
| Constancia Estatal - Ciudad de México |
GRATIS |
72 horas (digital) |
| Constancia Estatal - Estado de México |
$139.00 MXN |
24 horas |
| Constancia Estatal - Nuevo León |
$235.00 MXN |
Mismo día |
✓ Nota importante:
Los costos varían según el estado. Estos son los precios de referencia para los estados más poblados. Verifica siempre el precio actualizado en el portal oficial de tu estado antes de realizar el pago.
Formas de pago aceptadas
Existen diferentes opciones para realizar el pago de tu constancia según el tipo de trámite y estado:
Pago en Ventanilla Bancaria
En efectivo o con tarjeta en bancos como BBVA, Banamex, Santander, HSBC y Banorte presentando el formato de pago.
Pago en Línea (Trámite Federal)
A través del portal oficial del OADPRS puedes pagar con tarjeta de crédito o débito de forma segura.
Tiendas de Conveniencia
OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro con la línea de captura generada en el portal estatal.
Pago en Oficinas Fiscales
Algunas sedes de las Fiscalías Estatales cuentan con cajas donde puedes realizar el pago directamente.
⚠️ Importante:
Guarda tu comprobante de pago en un lugar seguro. Este documento es indispensable para continuar con tu trámite y no se pueden realizar reembolsos una vez efectuado el pago.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El tiempo de entrega varía según el método elegido. Para trámite presencial, generalmente toma de 24 a 48 horas hábiles. Para trámite en línea, puede tardar de 5 a 10 días hábiles, más el tiempo de envío por correo certificado.
¿Puedo realizar el trámite si vivo en el extranjero?
Sí, puedes realizar el trámite a través del consulado mexicano más cercano a tu ubicación. Deberás contactar directamente con el consulado para conocer el procedimiento específico, ya que puede variar ligeramente del proceso nacional.
¿Qué hago si mi constancia sale con antecedentes que no son míos?
Si encuentras información incorrecta en tu constancia, debes presentar inmediatamente un escrito de aclaración ante la Fiscalía General de la República. Incluye copias certificadas de documentos que comprueben el error. Es un proceso que puede tomar varias semanas, por lo que es importante actuar rápidamente.
¿Puedo tramitar la constancia de otra persona?
No, el trámite es personal e intransferible. La persona interesada debe acudir personalmente o realizar el trámite en línea con su propia firma electrónica. La única excepción es para menores de edad, donde los padres o tutores legales pueden realizar el trámite presentando la documentación que acredite la patria potestad o tutela.
¿Necesito apostillar mi constancia para usarla en el extranjero?
Sí, si vas a utilizar tu constancia en un país que forma parte del Convenio de La Haya, necesitas apostillarla. Si el país no forma parte del convenio, necesitarás legalizarla. Este es un trámite adicional que se realiza en la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las oficinas estatales correspondientes.
¿Qué diferencia hay entre antecedentes penales federales y estatales?
Los antecedentes penales federales se refieren a delitos juzgados por tribunales federales, mientras que los estatales corresponden a delitos del fuero común juzgados por autoridades estatales. La Constancia de No Antecedentes Penales de la FGR solo certifica la ausencia de antecedentes federales. Para obtener información sobre el fuero común, debes acudir a la Fiscalía o Procuraduría de tu estado.